domingo, 4 de marzo de 2018

motores de encendido y cilindros


Por chispa y por compresión

Los tipos más comunes de motores de combustión interna son los motores de encendido por chispa y los motores de encendido por compresión. En ambos las diferencias vienen dadas por el combustible utilizado y el método de encendido de este.

En los motores de encendido por compreión,el combutibutilizado es el diésel.

Los motores de encendido por chispa utilizan como combustibles la gasolina, gasohol, etanol, GLP o GNV y su nombre viene justamente de la forma en que el combustible se enciende. Dadas las características de estos combustibles es necesaria una chispa externa, dada por la bujía, que encienda la mezcla cuando esta se haya comprimida dentro de la cámara de combustión.
En los motores de encendido por compresión, el combustible utilizado es el diésel, que al alcanzar una alta compresión dentro de la cámara de combustión se autoenciende y con ello se genera la transformación de energía dentro del motor, sin necesidad de un elemento que dé una chispa para ello.

Clasificación por cilindros

Sin embargo, esta no es la única clasificación en la que se pueden subdividir los motores. Constructivamente los motores se clasifican por la cantidad de cilindros y la disposición de estos. Los motores más chicos de hasta 6 cilindros son motores en línea, en los que todos los cilindros se encuentran alineados.
A partir de 6 cilindros los motores tienen configuración en V, donde los cilindros se agrupan en dos bancadas, formando un ángulo entre ellas que varía en función del fabricante del motor. En el extremo, cuando este ángulo llega a ser de 180 grados se conoce como motor bóxer o motor de cilindros opuestos. Finalmente para motores de gran cilindrada, generalmente de más de 12 cilindros, existen los motores en W, formados por dos V unidas a un mismo cigüeñal.


logoTambién existe otro tipo de motor de auto, poco difundido en la actualidad. Es el motor rotativo o Wankel, este motor no posee pistones sino una única cámara de combustión dentro de la cual gira un rotor, creando así los cuatro tiempos en diferentes zonas de la cámara. Por su complejidad de mantenimiento es muy poco usado en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario